Sinopsis

Katniss Everdeen ha sobrevivido dos veces a Los juegos del hambre, pero no está a salvo. La revolución se extiende y, al parecer, todos han tenido algo que ver en el meticuloso plan, todos excepto Katniss. Aun así su papel en la batalla final es el más importante de todos. Katniss debe convertirse en el Sinsajo, en el símbolo de la rebelión… a cualquier precio.
Opinión personal
Después del inesperado final que tuve en En Llamas, en esta tercera parte de la historia la situación ha dado un giro de 180º para Katniss y su familia y amigos.
El Distrito 12 ha desaparecido siendo pasto de las bombas del Capitolio, Peeta está en sus garras y un nuevo fantasma aparece de entre los muertos. Sí, hablo del Distrito 13. En esta última parte de Los Juegos del Hambre, Katniss tiene que que sobrellevar el trauma que sufrió después de la explosión que provocó en la arena. Todo lo que parecía cercano y familiar lo ha sustituido una revolución y un lugar lejos de la superficie. A base de terapia intenta rehacer todos los pedazos de su historia.
Cuando comencé a leerlo, vi las secuelas que puede provocar ser uno de los tributos ganadores y que además crea la chispa para alzar a toda una nación contra su gobierno. Katniss es un fantasma de ella misma, es un ser que sufre pesadillas constantes, tiene ataques de histeria frecuentes y su mente está machacada por todos los frentes abiertos: su promesa rota por salvar a Peeta, la traición de Haymitch, el plan gigantesco que hay detrás de su revolucionario gesto con las bayas. Me dio mucha pena porque se va viendo que solo es una ficha en el tablero a la que mueven a su antojo, aunque hay ocasiones que sus pensamientos se vuelven lúcidos y es consciente de casi todo. Aun así se la ve muy perdida dentro del mundo donde hay dos frentes: Capitolio y Distrito 13.
En cuanto a los demás supervivientes, tampoco es que tengan una buena imagen ahora, destrozados y obligados a ser participantes activos de una guerra que se parece de manera escalofriante a unos Juegos del Hambre a escala nacional.
Por si no es suficiente, sufrí mucho durante casi todo el libro porque por un lado u otro hay pérdidas, ya sean de hogares, costumbres, rutina o incluso personas. Este libro no es un libro con final feliz, ya que muestra la verdadera cara de una guerra cruel donde los grandes mandatarios son capaces de sacrificar lo que tengan en sus manos para seguir manteniendo el poder o por conseguirlo. Por eso, aunque lo pasara mal leyéndolo, me encantó a su vez porque no es la típica novela que relata la trama entre algodones y que acaba con final feliz, a pesar de todo lo malo que haya pasado el protagonista en cuestión.
En resumen, es un libro agridulce que hace una crítica social llegando a ser extrema pero a la vez muy realista donde se explica cuáles son las consecuencias de una guerra entre dos grandes potencias, las pérdidas materiales y humanas y el deterioro de la gente que participa activamente y los que son meros espectadores de una gran tragedia que sacude sus hogares.
Datos del libro
Editorial: Molino
ISBN: 9788427202146
Páginas: 432
Puntuación: 5/5
Otros libros de Suzanne Collins
Trilogía de Los Juegos del Hambre.
Balada de Pájaros Cantores y Serpientes (precuela de Los Juegos del Hambre).
Saga Las Tierras Bajas.