Sinopsis
La madrugada del 9 de abril de 1994 una familia es asesinada mientras duerme. El crimen conmociona a la sociedad española por la brutalidad de los hechos y porque es cometido a sangre fria por uno de sus miembros. Estos son sus últimos siete días de vida.
Tras una fuerte discusión, el padre abandona la casa familiar. Laura, la madre, arrepentida de haber sacado a la luz los secretos que con tanto esmero se esforzaban en esconder, tendrá que lidiar con los dos hijos que nunca quiso mientras encuentra la manera de hacerle volver. Raúl, el hijo mayor, obsesionado con el cine de terror, intenta huir de sus oscuras tentaciones a ritmo de canciones de Nirvana. Mientras que Mario, el pequeño, encuentra en la historia que le contó su hermano sobre un hombre que espera cada noche frente a su ventana, las claves para entender la ausencia paterna.
Pero, que tiene que ver ese hombre con el crimen que ocurrirá tan solo siete días después? Y con la desaparición del joven Jonathan García, acaecida hace un año en el mismo barrio?
Opinión personal
Hace mucho que no me adentraba en una novela de suspense, así que cuando en el club de lectura donde estaba salió escogida esta novela no me lo pensé dos veces para volver a introducirme en este género que hace años no tocaba.
Investigando un poco antes de leer sus páginas, descubrí que su autor es nada menos que uno de los actores de la famosa serie Cuéntame cómo pasó, así que con más curiosidad si cabía, me sumergí en esta historia que por su sinopsis tenía unos buenos ingredientes.
Las primeras sensaciones que percibí al iniciarme en su lectura fueron un poco de perturbadoras. Sabía que algo malo iba a pasar en esta historia, tenía de sospechosos a toda una familia donde cada miembro tenía unas razones para sentirse resentido de las circunstancias que le habían tocado.
A lo largo de esta novela, el autor juega mucho con la información, dándola en el momento justo provocando en el lector una sensación de estar jugando a ver quién es el asesino. El escritor presenta a sus personajes, sus motivaciones, sus maneras de ser y conforme se avanza en la historia los detalles cada vez van siendo más extraños e inquietantes.
En un momento de la novela, teniendo en cuenta el año en que transcurre la historia no pude evitar recordar aquel programa que echaban en la televisión sobre casos sin revolver, gente desaparecida y los casos de violencia doméstica que se producían de manera silenciosa, pero que ahora es un tema acuciante y aparece continuamente en los telediarios.
Otro punto que me gustó del autor es la atmósfera que crea alrededor de los personajes que aparentemente pueden parecer normales, pero conforme va avanzando la novela se llega a estar tan metido en la trama que llega a insensibilizar de los detalles con los que se recrea el autor. Cuando acabé la novela, me sentí destrozada, sacudida de un modo que pocos libros habían conseguido y sobre todo, asqueada y a la vez sorprendida de lo que había conseguido escribir el autor. Hay que tener mucha sangre fría para escribir una cosa así y que no afecte de alguna manera, incluso tomarse un tiempo para salir de una historia así.
En resumen, es una historia que considero que no es para todos los públicos, sobre todo para gente que puede ser sensible a ciertos temas y escenas bastantes fuertes y difíciles de digerir.
Datos del libro
Editorial: Suma
ISBN: 9788483658727
Páginas: 360
Puntuación: 3/5
Otros libros de Pablo Rivero
La cría.
Las niñas que soñaban con ser vistas.
Dulce hogar.
Penitencia.
La matriarca.
El editor.