Saltar al contenido

I.O. de Miguel Sáenz

Editorial: Autopublicado
Páginas: 339
ISBN: 9788461717101
Precio: 4,43€
Puntuación: 4,5/5

Sinopsis

El día 10 de febrero de 2075, murieron mil quinientos millones de personas en un único ataque llevado a cabo por la flota I.O. sobre las treinta ciudades más importantes del mundo.
No se produjeron más ataques y tras las primeras escaramuzas de una resistencia desorganizada y desesperada, los I.O. se retiraron sin saber por qué, dejando atrás material técnico y biológico suficiente para permitir a la humanidad el más importante desarrollo jamás conocido.
Esto ocurrió hace veintiún años.
Las mejoras tecnológicas y la amenaza de regreso de los I.O., supondrán un vuelco en las vidas de Kara Grunz, investigadora experta en implantes cerebrales, y de su marido, paciente y mano derecha del Presidente, el General Marco Seal.
Ambos se verán obligados a huir y luchar por sus vidas y la de su hijo Lekiw de siete años, al tiempo que tratan de mantener a la humanidad a salvo, mientras crece el embrión que Kara transporta en su vientre.

Opinión personal

El autor comienza su historia situándonos en un momento del futuro donde unos alienígenas invaden nuestro planeta y arrasan las principales ciudades del mundo. No se sabe por qué; pero tal como llegaron, se fueron de manera misteriosa y no se ha sabido más de ellos en los años siguientes. Sin embargo, su rastro no desapareció del todo y lo que quedó en la Tierra se ha aprovechado para conocer más sobre ellos e incluso avanzar tecnológicamente creando nuevos materiales y nuevos avances biológicos.

Cuando leí su sinopsis, me recordó a las películas sobre invasiones que tanto me gustan. Aquello me encendió la bombilla de la curiosidad, a ver qué sucedía en aquellas páginas, así que le di una oportunidad a este autor casi novel.

Tengo que decir que los pocos capítulos que pude leer, me atrajeron muchísimo. El autor nos relata cómo sucedió la invasión con datos bastante objetivos, dejándonos con la miel en los labios, pensando el por qué habían decidido aquellos invasores desaparecer (¿acaso no les había llamado la atención nuestro planeta? ¿qué teníamos que ellos quisieron largarse dejando tras de ellos tantas pistas sobre su biología y su tecnología?). La trama se hace misteriosa e interesante, dejándonos con ganas de más, pensando qué sucederá en el capítulo siguiente. Me recordó un poco a Asimov, uno de mis autores de ciencia-ficción favoritos, porque usa tecnicismos futuristas y su historia del futuro me parece verosímil y real. Sin embargo, la pega que le encontré al respecto, es que usa pocas descripciones en algunos momentos, lo que produce un poco de desorientación si no estamos acostumbrados a los tecnicismos que se utilizan.

En los capítulos siguientes, los personajes principales y secundarios se nos van presentando para conocerlos un poco y poder situarnos en la situación que se fraguará más adelante. En este punto, me perdí alguna que otra vez también porque Sáenz nos presenta a todos de golpe, haciéndose un poco complicado asimilar todos los datos que nos presenta y así poder distinguir a los personajes.

En resumen, me parece una historia interesante que me gustaría continuar, porque mezcla el misterio de lo desconocido con tintes futuristas e introduce innovaciones tecnológicas y biológicas que a cualquier estudiante o lector que le encante la ciencia-ficción le encantará.

¿Tenéis tantas ganas como yo de saber qué pasará más adelante? No seáis timidillos y opinad.

Más datos:

  • Se trata de una trilogía donde los libros tienen un final definido, es decir, que no te quedarás con la historia a medio contar. Hasta ahora sólo está publicada su primera parte.
  • Compra I.O. de Miguel Sáenz en Amazon (disponible solo por ahora en versión Kindle). Encontrarás los cinco primeros capítulos, pinchando en la imagen del libro, nada más entrar en la web.
  • Página de Facebook: I.O. – Miguel Sáenz.